Monetizar tus conocimientos

¿Sabías que tus conocimientos los puedes monetizar a través de infoproductos?

monetizar tus conocimientos



Los infoproductos son aquellos productos (generalmente digitales) que contienen información de algún tipo. Estos se pueden presentar en textos, audios, vídeos o combinación de ambos.

Tienen una ventaja grandiosa que una vez que se crean pueden  venderse miles de veces,  se puede generar un ingreso de manera automática hasta cuando duermes. 

Es una forma de crear algo y que no sólo lo vendas una vez, sino muchísimas veces, lleva su proceso pero te aseguro que se puede, con las herramientas necesarias, es un gran negocio.

Son muchísimos ejemplos:
- Sabes cocinar (recetas, videos)
- Eres entrenador de gimnasia (clases gimnasia)
- Eres nutricionista (guías de alimentación)
- Eres programador (Cursos de programación)
- Sabes Inglés (Cursos de inglés)

Esto son ejemplos, pero hay infinidades, muchas personas día a día quieren aprender eso que tú sabes hacer.
vender mis conocimientos



Ahora te preguntas ¿cómo lo hago?

Hay que diseñar una ruta y definir una estrategia, como en todo.

1. Identificar tu conocimiento y qué es lo que quieres transmitir: Con esto me refiero que debes definir lo que sabes hacer y cómo puedes transmitir tus conocimientos, y sí, que te sientas cómodo. Pero si no logras identificar el conocimiento, o lo que quieres es transmitir algo diferente, te tendrás que capacitar.
Si, tendrás que aprender algo que te gustaría y luego que aprendas, centrarte en ello, te aseguro existen muchas formas de aprender. En internet hay infinidades de cosas que puedes aprender, pero tú y nadie más que tú, debes definir ese punto.

2. ¿Cómo quieres transmitir tus conocimientos?
Una vez hayas identificado tus conocimientos y lo que quieres transmitir, debes definir como lo vas a transmitir.

Por ejemplo definir si quieres hacer audios, vídeos, guías en PDF, o la combinación de varias de éstas formas.

Es probable que te surjan dudas de ¿cómo me grabo? o que no sabes realizar un PDF, ¿qué necesito? pero estamos en una era tecnológica, puedes aprender y responder tus dudas buscando en la web toda esa información.

Por ejemplo: Haré guías en PDF, pero no sé cómo hacerlo...
Escribe en Google cómo crear documentos en PDF, lo puedes hacer utilizando Word y luego grabas en PDF. Pero no es lo que te quiero transmitir en este artículo hoy de cómo crear un PDF. La idea es que sepas, que lo que no sabes, se puede aprender.

3. Definir tu tema concreto:
Es decir, identificar tú objetivo en sí, si creas un infoproducto debe tener un objetivo y debes transmitirlo, por ejemplo una guía para aprender a decorar pasteles, tú debes enfocar y canalizar que eso que estas creando tiene un objetivo, ¿qué va lograr la persona que quiera adquirir ese producto?. Debes tomar en cuenta que cuando creas un infoproductos debes enfocarte en cubrir una necesidad en específica y es lo que debes fijar en ello.

4. Crear tu infoproducto:
Una vez sepas lo que vas a enseñar o transmitir debes crear tu infoproducto, luego de una planificación y una series de pasos que debes seguir es momento de empezar a crear; bien sea vídeos, textos, audio, o lo que deseas monetizar.

5. ¿Dónde lo vas a vender?
Este punto es muy importante, porque aquí debes elegir donde podrás vender tu infoproducto, ¿en qué plataforma? ¿será en un blog? ¿amazón? ¿te crearás una tienda propia? debes centrar y aquí hacer uso de las herramientas y plataformas que posee el internet, hay muchas ideas y asesoramiento en la web de las mejores herramientas y plataformas donde se puede subir los infoproductos. 

6. ¿Cómo lo vendo?
Hemos llegado a este punto, sabes al igual que los productos físicos, los infoproductos no se venden sólos, acá deberás aplicar unas series de pasos para promocionar tus productos, si, así mismo, marketing digital, puedes solicitar asesorías con especialistas, y si eres un emprendedor, te recomiendo que empieces a trabajar tus redes sociales, puedes empezar por ahí, haciendo publicidad por ese medio. Pero cómo te digo en todos mis artículos debes investigar cada paso que vas a dar y cómo hacerlo... No te compliques, puedes obtener las respuestas en internet, con las preguntas correctas.

7. Seguimiento de las ventas.
Si creas un infoproducto es porque quieres vender y vender miles de veces, bueno no sólo se trata de hacerlo, publicarlo y venderlo, debes hacerle seguimiento a todas tus ventas para que puedas medir y definir, dónde se vende más, en cuales medios de los publicados se ha logrado más ventas, todo eso te permitirá medir para potenciar las estrategias de ventas y lograr seguir escalando tu infoproducto, porque lo creaste con la intención de eso hacer miles de ventas.

Tal vez te quedas con muchas dudas, piensas que es difícil, que debes ser un profesional, pero te tengo noticias, todo esta en la disciplina, investigar, indagar, no sabes lo capaces que somos cuando nos ponemos metas concretas.


¡Tú puedes crearlo, puedes hacerlo!