Productividad en el emprendimiento 2023

¡Hola! hoy me paso tantas cosas por la mente y es que quiero hablar sobre la productividad y que ha sido la productividad para mi. Las personas que me conocen saben que siempre estoy pensando cosas que hacer, pudiera construir un imperio si me lo propongo, pero hay algo que no había tomado mucho en cuenta y es cómo ser más productivo y no morir en el intento.


productividad

Como les he comentado llevo mas de 12 años haciendo kit imprimibles para fiestas y eventos infantiles y me ha ido bastante bien no haré drama por ello, pero debo confesar que ha medida que pasa el tiempo, tengo más tareas que hacer, más diseños que crear, clientes, consultas, quiero aprender otras cosas, tengo nuevas propuestas que quiero emprender y en lo personal, siempre me he dicho que puedo con todo, llevar mis redes, atender a las consultas, sacar pedidos, hacer diseños nuevos, pero el tiempo ya no me da, y lo digo con toda honestidad, no me da el tiempo, he dejado de aceptar pedidos por falta de tiempo, pero el mundo de emprender es bastante complejo, cuando posees pocos conocimientos de cómo manejar las cosas y sobre todo cuando empiezas a crecer. 

Escribí este artículo el 18 de Mayo del 2020, a las 10:35 a.m. en medio de la pandemia mundial que estabamos viviendo, he tenido mucho tiempo de reflexionar, de hacer cambios a nivel personal y profesional. Sigo avanzando con mis proyectos, he tomado cursos en líneas (me apasionan) entre ellos estuve en uno sobre el manejo del tiempo y la productividad. Y descubrí que yo estaba fallando y que necesito mejorar varios aspectos para ser más productiva. Lo primero  es organizarme y lo segundo es delegar.

Lo primero lo estoy manejando de a poco, en el día anoto todo lo que he logrado hacer y escribo todo lo que deje para el día siguiente, si se me ocurre una idea la escribo y voy resaltando para el otro día investigar y poner en práctica y así voy tomando nota de todo. Esto lo estoy practicando y me ha servido muchísimo.
emprendimiento

Adicionalmente decidí poner en práctica un curso de Community Manager y poner al día mis redes sociales para ir a la práctica, las llevaba de manera desastrosa, muy descuidada, ahora estoy planeando contenidos para que sean publicados y todo lo voy programando, eso me permite atender mis redes y practicar esa otra profesión que llevo un año posponiendo. 

He decidido crear muchos proyectos pero como dije anteriormente quiero emprender en otras áreas y no descuidar mi primer emprendimiento el cual estoy agradecida de haberlo iniciado, porque sé que puedo trabajarlo en piloto automático, por lo cual decidí delegar, esta parte me esta costando bastante, debo admitirlo porque soy de las que siente capaz de hacer de todo y de poder con todo. Pero es muy importante hacerlo, porque estoy en una etapa que ya puedo empezar a delegar.

Actualización...

Actualizo este artículo el 05 de Febrero de 2023 a las 9:59 am, en cuanto a lo anterior, deje de hacer kit imprimibles porque me enfoque en un nuevo emprendimiento de invitaciones digitales inteligentes, me consumen menos tiempo y son mas productivas. Los kit disponibles siguen en venta y se venden en piloto automático sin editar ¡que éxito! aunque ya no hago más siguen dejando ingresos sin mayor trabajo. 

Tengo el canal de Youtube activo y aunque he tenido altas y bajas en la producción de videos, eso me apasiona quiero enfocarme a full en él es un buen canal de ventas, obtengo ingresos pasivos y lo más importante. La gratificación de ayudar a muchas personas. Sobre todo aquellas que necesitan emprender en algo digital y me da muchísima felicidad saber que se animan a ser productiva desde la comodidad de su hogar. 

Con estas líneas me despido, hacia una nueva actualización de este artículo que me encanto leer, concluyendo con estos tips que en lo personal me están ayudando muchísimo, toma papel y lápiz y plásmalo (muy importante escribir):

* Evitar distraerme de notificaciones innecesarias: si soy emprendedora tengo una lista de tareas que atender, las notificaciones de Facebook, WhatsApp, Instagram u otra... Silencio todas las notificaciones y mientras estoy en una actividad, evito atender alguna notificación que me distraiga la concentración.

* Agrupar las tareas: me ha ido genial, si decido de 9 a 10:30 a.m. por ejemplo editar 3 pedidos, sólo hago eso, sin saltarme tareas. De esa manera completo mi actividad. Porque cuando cambiamos de tareas perdemos la concentración y por ende tiempo productivo.

* Descansar: esto es algo que me había costado mucho, porque siempre estaba trabajando y es normal que cuando somos emprendedores sentimos que no nos da la vida para llegar a todo, pero te digo prueba descansar, organiza los tiempos de descanso y veras como la productividad aumenta, a mi me esta funcionando.  Cuando no descansaba podía estar horas y horas en el computador pero había esos momentos de cansancio que por más horas que tuviera no avanzaba. Ya ahora cuando me siento así, sólo descanso un poco y vuelvo con la mente más productiva. 

* Establecer fechas límites a tus proyectos o trabajos: este punto es muy importante, porque procrastinamos muchísimo cuando somos nuestro propio jefe, si tenemos en mente un nuevo proyecto, le damos largas y largas para hacerlo porque no tenemos presión de terminarlo. Por ejemplo en mi caso, se me ocurre un diseño de un nuevo personaje sin que un cliente en especifico lo solicite, puedo pasar semanas procrastinando ese diseño, y no, no debe ser así. Lo ideal es que nos organicemos y pongamos fechas y límites de lograr alguna actividad y proyecto en un tiempo determinado.


Estos tips me están funcionando, espero que puedas aplicarlo y te puedan servir.

¡Gracias por tu visita!